📰Calienta tu casa minando bitcoin
Noticias cripto: China apuesta por BLOCKCHAIN, Rusia a por todas con el mundo cripto, BlackRock sigue su plan....
😏 TE CUENTO
No te pierdas las últimas novedades cripto, además encontrarás el análisis del estado actual del mercado y recomendaciones de nuestros expertos.
👇 ¡Vamos allá! 👇
🎯 Actualidad de Blockchain y Cripto
1. China integrará blockchain en su infraestructura nacional para 2029
La Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de China ha anunciado un ambicioso plan para implementar blockchain en la próxima generación de infraestructura de datos del país, con un plazo de finalización para 2029.
El proyecto se centrará en la estandarización de activos digitales y transacciones mediante contratos inteligentes y tecnologías de encriptación.
A pesar de las restricciones sobre criptomonedas y minería, el gobierno chino impulsa el desarrollo de blockchains controladas.
Según Zhu Lin Shen, subdirector de la Administración Nacional de Datos, la inversión anual será de aproximadamente $54,500 millones, alcanzando un total superior a $272,000 millones en cinco años.
2. Canaan lanza un ASIC que combina minería de Bitcoin y calefacción doméstica
El fabricante líder de hardware blockchain, Canaan, ha presentado dos nuevos dispositivos: Avalon Mini 3 y Avalon Nano 3S.
El Avalon Mini 3 ofrece una tasa de hash de 37,5 TH/s y funciona también como sistema de calefacción para el hogar, permitiendo a los usuarios minar Bitcoin mientras calientan su vivienda, optimizando así el consumo energético.
Por su parte, el Avalon Nano 3S, una versión mejorada del modelo anterior, proporciona una tasa de hash de 6 TH/s y está diseñado para ser compacto y de bajo consumo, orientado a usuarios individuales y principiantes en la minería.
Ambos dispositivos están disponibles para preordenar hasta finales de febrero de 2025, con precios de $899 para el Mini 3 y $249 para el Nano 3S.
3. BlackRock lanza un nuevo ETF de Bitcoin en Cboe Canadá
BlackRock Asset Management Canada Limited ha anunciado el lanzamiento del iShares Bitcoin ETF, que cotiza en Cboe Canadá bajo los símbolos IBIT para unidades en dólares canadienses e IBIT.U para unidades en dólares estadounidenses.
Este ETF busca reflejar el rendimiento del precio de Bitcoin, menos los gastos y pasivos del fondo, invirtiendo sustancialmente todos sus activos en el iShares Bitcoin Trust ETF de EE. UU., el cual mantiene principalmente tenencias a largo plazo de Bitcoin.
Helen Hayes, directora de iShares Canadá en BlackRock, destacó que este producto ofrece a los inversores canadienses una forma conveniente y rentable de acceder a Bitcoin, eliminando las complejidades operativas y de custodia asociadas con la tenencia directa de la criptomoneda.
4. ¿Qué pasa con Bitcoin y el resto de criptos?
|
5. La dificultad de minería de Bitcoin alcanza un nuevo récord por encima de 110 T
El 12 de enero de 2025, la dificultad de minería de Bitcoin aumentó un 0,61% en 24 horas, alcanzando un máximo histórico de 110,45 T en el bloque 878,976.
Este incremento marca el octavo ajuste consecutivo al alza, una tendencia no observada desde 2021, cuando se registraron nueve aumentos seguidos.
La dificultad de minería se ajusta aproximadamente cada dos semanas para mantener un tiempo de bloque constante de alrededor de 10 minutos.
En 2024, la dificultad total de la red aumentó un 50%, con 18 de las 27 correcciones siendo positivas, lo que refleja una recuperación significativa en la actividad minera a pesar de los desafíos posteriores al halving de abril, que redujo la recompensa por bloque a 3,125 BTC.
Este aumento en la dificultad, junto con la reducción de recompensas, ha disminuido los ingresos de los mineros, aunque se espera que la tendencia alcista continúe debido al creciente interés global en Bitcoin.
6. La demanda de equipos y servicios de minería industrial en Rusia se triplica en un año
En el cuarto trimestre de 2024, la demanda de equipos y servicios de minería industrial en Rusia aumentó tres veces en comparación con el mismo período de 2023.
Este crecimiento se atribuye a la entrada en vigor de la ley sobre regulación de criptomonedas el 1 de noviembre de 2024, que permite a empresas y autónomos dedicarse a la minería de criptomonedas tras registrarse en el Servicio Federal de Impuestos.
Además, inversores extranjeros, incluidos los de países BRICS, han mostrado un creciente interés en proyectos mineros rusos.
Sin embargo, el gobierno ha prohibido la minería en diez regiones hasta 2031 debido a la escasez de energía eléctrica.
📚 VIDEO EDUCATIVO: Inversiones TOP para 2025 🔥 Acciones, Criptos y ETFs
|
🚀 ORÁCULO CHAINLINK
👨💻Exploramos el completo ecosistema Chainlink con todo lo que necesitas saber, porque la red chainlink es cada vez más importante en el mundo blockchain..
|
🔥 Recursos Adicionales
- 📕 Trading con Mapa de liquidaciones
- 📚 Accede a la mejor formación con un precio increíble
- 📲 Únete a nuestro grupo de Telegram
📩 Hasta la próxima semana y recuerda
¡¡ESTUDIA BLOCKCHAIN!!
¡Crypto Newsletter 2025 en Español!
😎 Actualidad y recursos semanales ofrecida por los mejores expertos en activo sobre Criptomonedas | Trading | Fiscalidad | Blockchain | Inversiones | DeFi 🚀 Krypto newsletter Nº1 en Español
Respuestas